Manifiesto Crisiscista

``La crisis es un pozo convexo que nos atrapa dentro, todo el tiempo; y no importa cuánto pase: es el tiempo sin edad que se queda jugueteando en nuestras pestañas y en el rabillo de nuestros ojos para que siempre le miremos de cerca. Simplemente se queda aquí junto a nosotros. La crisis es tener que escribir.´´



jueves, 16 de julio de 2009

Criticuento#2: casualidad


Romualdo, un viejo que expone sus amuletos en el mercado de Sonora, me preguntó en un día de poca de fe, que si el amparo de Dios o de la suerte existían. Me puso a pensar y al final le dije:

“Por muy mínima que parezca la injerencia de la casualidad en la vida cotidiana, en realidad esta nos acompaña siempre a todos lados, en donde quiera que vamos y en donde sea que estamos. Para los que no creemos en la determinación divina, decimos que fue mera casualidad que una ballena pasara justo cuando los marineros arrojaban a Jonás por la borda. Nadie esta sujeto al amparo de Dios, romualdito, por que si lo estuviéramos, el ser humano sería una marioneta mediocre. Las cosas, buenas o malas que pasan en la vida recaen indistintamente sobre cualquier persona, es una dulce indiferencia que solo nos sabe amarga cuando nos toca, recuerda esto: un piano no elige sobre cual cabeza caer.

Ahora bien, la combinación numérica del día de tu cumpleaños, mas el de tu hijo, el de tu perro y el de tu abuelita no crean una formula mágica que atraiga el dinero, no hay personas afortunadas o desafortunadas; si hoy te encuentras una moneda de plata seguramente mañana te encontraras con una caca de vaca. Siempre he dicho que bajo la suerte se amparan los tontos.

Puedes seguir pensando, romualdito, que el universo, la suerte, Dios, Alá, Buda o López Portillo premian a los buenos y castigan a los malos, lo cierto es que los rayos siempre les caen a los tercos que se cubren de la tormenta bajo un árbol.”

4 comentarios:

Áurea O. León dijo...

La casualidad es uno de los aderezos de la causalidad del destino.


Me gustó este criticuento :)

neros con la playa dijo...

Por qué siempre rompes madres, eh??
es esto fascinante...
deberías ir a algún periódico (te recomiendo el Milenio)a pedir trabajo como editorialista. Deberías escribir en algún lugar más fomal que éste.
Definitivamente esta reflexión filosófica, un tanto heterodoxa ha de tener cierta razón.
No encontré ningún defecto nomás la duda: ¿quién es más viejo? ¿el narrador o romualdo?, es decir, ¿por qué un viejo le preguntaría a alguien más joven sobre lo que piensa sobre la suerte?

Áurea O. León dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.